Récord histórico de vuelos con aviones de doble pasillo en junio 2025: Tokyo Haneda lidera el ranking mundial
El aeropuerto de Tokyo Haneda será uno de los más destacados durante los próximos 30 días
El auge de los vuelos con aviones de doble pasillo marcará junio 2025
Durante el mes de junio de 2025, se prevé la salida diaria de más de 8.200 vuelos operados por aviones de fuselaje ancho, también conocidos como wide-body aircraft. Estas aeronaves son clave en la aviación comercial por su capacidad para transportar a un mayor número de pasajeros y carga en rutas de medio y largo recorrido.
¿Qué es un avión de fuselaje ancho?
Los aviones de fuselaje ancho están diseñados con dos pasillos en la cabina, lo que los diferencia de los modelos de fuselaje estrecho (narrow-body), que solo disponen de uno. Esta configuración permite optimizar la experiencia del pasajero y aumentar la capacidad operativa de las aerolíneas.
Entre los modelos más conocidos destacan:
- Boeing: 747 (Jumbo), 767, 777, 787 Dreamliner
- Airbus: A330, A340, A350, A380 (el más grande del mundo, hasta 850 pasajeros)

Tokyo Haneda lidera el ranking mundial en junio
El aeropuerto de Tokyo Haneda se posiciona como el más activo en operaciones con aviones de doble pasillo para junio 2025, impulsado por la alta demanda turística y eventos como la Expo 2025 en Osaka.
En este mes:
- 321 salidas diarias
- 49% de los vuelos serán en aviones de fuselaje ancho
- All Nippon Airways será la principal operadora (45%)
Haneda-Sapporo: la ruta más operada
La conexión Haneda–Sapporo romperá todos los récords con 185 vuelos diarios, operados principalmente por Airbus A350, Boeing 777 y 787.

Tendremos que comprobar si, llegado el próximo mes de Diciembre, aún se puede decir que el aeropuerto de Kansai, en Osaka, sigue siendo el único que todavía no ha perdido una sola maleta, desde su apertura en 1994. Un récord muy difícil de igualar, por no decir prácticamente imposible, por parte de cualquier otro aeropuerto con un número de operaciones similar al de Kansai.
Ranking mundial de aeropuertos por vuelos de doble pasillo en junio 2025
Aeropuerto | Salidas diarias | % vuelos doble pasillo | Aerolínea principal | % doble pasillo de esa aerolínea |
Tokyo Haneda | 321 | 49% | All Nippon Airways | 45% |
Dubai | 294 | 48% | Emirates | 80% |
London Heathrow | 263 | 39% | British Airways | 32% |
Singapur | 232 | 47% | Singapore Airlines | 54% |
Doha | 229 | 65% | Qatar Airways | 93% |
Seúl Incheon | 197 | 40% | Korean Air | 37% |
Hong Kong | 189 | 46% | Cathay Pacific | 68% |
Beijing Capital | 187 | 31% | Air China | 55% |
Estambul | 183 | 24% | Turkish Airlines | 80% |
New York JFK | 172 | 27% | Delta Air Lines | 31% |
British Airways en desventaja en Heathrow
En el aeropuerto de Londres-Heathrow, British Airways solo operará 84 de los 263 vuelos diarios previstos, siendo superada por sus competidoras estadounidenses: Delta, American Airlines, United y Virgin Atlantic.
A pesar de esto, la aerolínea británica ha logrado ascender al cuarto puesto mundial en puntualidad, tras grandes inversiones para resolver los problemas de retrasos sufridos en años anteriores.

Qatar domina en Doha
Qatar Airways lidera con autoridad las operaciones con aviones de doble pasillo en el aeropuerto de Doha, donde será responsable del 93% de los vuelos diarios de este tipo. Gracias a acuerdos de código compartido, este porcentaje puede llegar hasta el 97%.
Además, con la incorporación de Virgin Australia, Qatar añadirá hasta 10 vuelos diarios a destinos en Australia, reforzando su posición frente a su competidora directa: Emirates.

El verano 2025 arranca con desafíos
A pesar de los buenos datos de tráfico aéreo, el verano 2025 podría enfrentarse a:
- Huelgas y conflictos laborales en aerolíneas europeas como Finnair
- Falta de personal en torres de control en EE.UU., lo que está provocando retrasos generalizados
✈️ Conclusión
Junio de 2025 marca el inicio de una temporada histórica para la aviación internacional. Con aeropuertos como Tokyo Haneda, Doha y Heathrow a la cabeza, el sector aéreo se prepara para romper récords… pero también para enfrentar desafíos logísticos sin precedentes.